Propuesta parlamentaria

¿Qué País queremos?

A continuación te presento mi Programa de Diputación y principales propuestas con el objetivo de mostrar las principales líneas de trabajo que busco impulsar desde el Congreso Nacional. En política es importante hacer seguimiento a promesas de campaña y por lo mismo también dejo este espacio en mi sitio web oficial para que luego cada elector pueda exigir libremente avances en los temas por los cuales me presenté.

Conoce mis propuestas

1. Lucha contra la corrupción vinculada al crimen organizado

  • Sanciones más altas e inhabilitación perpetua para funcionarios corruptos ligados al crimen.

  • Creación de un Registro de Beneficiarios Finales para transparentar empresas y fundaciones.

  • Sistema Nacional de Inteligencia Financiera con levantamiento del secreto bancario bajo control judicial.

2. Fortalecer al Estado para enfrentar la corrupción

  • Nueva Ley de Transparencia que abarque a todos los órganos públicos.

  • Más recursos y atribuciones para la Contraloría y la UAF.

  • Fiscalía Especial Supraterritorial para delitos complejos como corrupción, lavado de activos y trata.

  • Reforma estructural a ChileCompra con mayor fiscalización y uso de inteligencia artificial.

3. Subir los estándares de integridad en el Congreso Nacional

  • Regulación clara de bancadas parlamentarias.

  • Lobby con trazabilidad total de reuniones y asesorías.

  • Rendición pública y detallada de asignaciones.

  • Comité de Ética con facultades reales de sanción.

4. Probidad municipal con enfoque local

  • Integridad obligatoria en corporaciones y fundaciones municipales.

  • Planes anticorrupción en todos los municipios, con protocolos y capacitaciones.

  • Más atribuciones fiscalizadoras a las concejalías, con sanciones por omisión.

  • Contraloría con control obligatorio sobre contratos municipales de alto riesgo.

Lee la propuesta completa > aquí

  1. Acciones contra el crimen organizado

    • Centros de comando permanentes en zonas críticas.

    • Modernización del control fronterizo y portuario.

    • Creación de un Centro Nacional de Inteligencia coordinado.

    • Uso de IA, drones y sistemas de vigilancia bajo control democrático.

    • Marco legal que eleve sanciones e incautación de activos.

  2. Seguimiento a la ruta del dinero

    • Sistema Nacional de Inteligencia Financiera (UAF, SII, Aduanas, PDI).

    • Levantamiento del secreto bancario con autorización judicial.

    • Regulación de criptomonedas y activos virtuales.

    • Uso de IA para detectar lavado, evasión y corrupción.

  3. Incautación y reinversión de capitales criminales

    • Ley para gestionar activos decomisados mediante una Agencia Nacional.

    • Fondo Nacional de Seguridad y Prevención Social financiado con bienes incautados.

    • Recursos destinados a prevención, atención a víctimas y programas para jóvenes.

  4. Uso de tecnologías para modernizar la seguridad

    • Ley de Modernización Tecnológica para Seguridad Pública.

    • Centros de monitoreo regionales y municipales.

    • Cámaras inteligentes, drones, biometría y protocolos de ciberseguridad.

    • Auditorías independientes y control ciudadano de las tecnologías.

  5. Políticas de prevención integral del delito

    • Recuperación de espacios públicos y barrios vulnerables.

    • Programas sociales, deportivos y culturales para jóvenes en riesgo.

    • Recursos y atribuciones reales para los municipios.

    • Seguridad entendida como prevención, bienestar y comunidad.

  6. Gobiernos locales con más atribuciones

    • Ley de seguridad municipal con facultades claras y coordinación con Carabineros.

    • Financiamiento estable y acceso a tecnología.

    • Reinserción escolar y capacitación laboral para jóvenes en riesgo.

    • Agenda de seguridad con enfoque de género: prevención de VIF, apoyo a víctimas y formación de policías y equipos municipales.

Revisa la propuesta completa > aquí.

1. Transición Energética Justa y Accesible

  • Fomentar comunidades energéticas que generen y compartan energía limpia.

  • Establecer tarifas diferenciadas para quienes autogeneren energía.

  • Impulsar la descarbonización y mayor resiliencia de la matriz energética.

  • Fortalecer el rol de los municipios en proyectos de generación renovable comunitaria.

2. Economía Circular y Derecho a Reparar

  • Implementar el tratamiento obligatorio de residuos orgánicos.

  • Ley de Derecho a Reparar: fabricantes deberán proveer repuestos y manuales.

  • Fomentar talleres locales que generen empleos verdes.

  • Ampliar la Ley REP para incluir más materiales y reducir desechos.

3. Ciudades Sostenibles y Movilidad

  • Invertir en corredores verdes y proteger áreas naturales urbanas.

  • Reducir barreras económicas para transporte limpio.

  • Orientar la planificación urbana hacia una movilidad baja en emisiones.

  • Financiar infraestructura verde desde las finanzas públicas.

4. Gobernanza y Fiscalización Ambiental

  • Fortalecer la Superintendencia de Medio Ambiente y el SEA con más recursos.

  • Asegurar participación ciudadana efectiva e incidente en proyectos.

  • Publicar datos ambientales de manera transparente y accesible.

Revisa la propuesta completa > aquí

1. Reforma al Postnatal Parental

  • Extensión del postnatal a 12 meses, con subsidio decreciente.

  • Ampliar el permiso exclusivo del padre: de 5 días a varias semanas obligatorias e intransferibles.

  • Establecer semanas intransferibles para cada progenitor/cuidador.

  • Flexibilidad desde el sexto mes para que madre, padre o cuidador legal continúen el cuidado.

  • Difusión y fiscalización para garantizar acceso y sancionar a empresas que obstaculicen.

  • Articulación con la Ley de Conciliación (teletrabajo, horarios adaptables, vacaciones preferentes).

2. Sala Cuna Universal para Chile

  • Garantizar el derecho a sala cuna a todas las familias, eliminando el requisito de 20 trabajadoras.

  • Crear un Fondo Solidario financiado con 0,2 % de remuneraciones imponibles.

  • Establecer estándares de calidad: formación docente, fiscalización y acreditación transparente.

  • Asegurar equidad territorial, priorizando comunas con déficit (ej. Peñalolén, La Reina).

  • Extender el Subsidio Protege mientras se implementa la reforma.

3. Respuesta a la Crisis Demográfica

  • Postnatal de 12 meses con corresponsabilidad obligatoria.

  • Sala cuna universal con financiamiento solidario.

  • Creación de un Sistema Nacional de Cuidados.

  • Banco Nacional de Gametos y Embriones integrado al sistema público de salud.

  • Incentivos económicos a la crianza: subsidios por hijo/a, beneficios tributarios y apoyo en vivienda/servicios básicos.

  • Medidas de conciliación laboral: teletrabajo, flexibilidad horaria, vacaciones escolares alineadas, cowork con salas de cuidado.

4. Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados (SNAC)

  • Reconocer el cuidado como derecho humano universal.

  • Redistribuir responsabilidades de cuidado entre Estado, mercado, comunidad y familias.

  • Profesionalizar y remunerar el trabajo de cuidados, formalizando el sector.

  • Ampliar la Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC) a todas las comunas.

  • Consolidar Centros Comunitarios de Cuidados con programas de respiro y capacitación.

  • Fomentar la corresponsabilidad masculina con postnatal extendido y campañas de paternidad activa.

  • Reconocer y apoyar a las cuidadoras no remuneradas con beneficios en transporte, salud y capacitación.

  • Crear un Observatorio Nacional de Cuidados con datos actualizados sobre oferta y demanda.

Revisa mi propuesta completa > aquí 

Sigue navegando mi web 🙂